Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La vida es sueño. Pedro Calderón de la Barca. —80→. PERSONAS QUE HABLAN EN ELLA. ROSAURA, dama. SEGISMUNDO, príncipe. CLOTALDO, viejo. ESTRELLA, infanta. CLARÍN, gracioso.

  2. ROSAURA: De ti recibí la vida, y tú mismo me dijiste, cuando la vida me diste, que la que estaba ofendida no era vida; luego yo nada de ti he recibido; pues vida no vida ha sido la que tu mano me dio.

  3. ¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción, y el mayor bien es pequeño; 1200: que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son.

  4. Esto es sueño; y pues lo es, soñemos dichas agora, que después serán pesares. Mas con mis razones propias : 780: vuelvo a convencerme a mí. Si es sueño, si es vanagloria, ¿quién por vanagloria humana : pierde una divina gloria? ¿Qué pasado bien no es sueño? 785 ¿Quién tuvo dichas heroicas : que entre sí no diga, cuando

  5. La vida es sueño, de Pedro Calderón de la Barca (1600-1681), es una obra teatral escrita en el año 1635, cuyo protagonista, el príncipe Segismundo, se cuestiona sobre el sentido de la vida mientras se encuentra en cautiverio.

  6. En la historia del drama castellano clásico aparece como sucesor directo del gran Lope de Vega (1562—1635), del cual eleva el españolismo al grado más culminante en el orden de la representación religiosa y caballeresca.

  7. Quiero examinar si el cielo o se mitiga o se templa por lo menos, y, vencido con valor y con prudencia, se desdice, porque el hombre predomina en las estrellas. Esto quiero examinar, trayéndole donde sepa que es mi hijo, y donde haga de su talento la prueba.