Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 29 de oct. de 2021 · La flor de cempasúchil proviene del náhuatl “sempôwal”, que significa 20 o muchos, y “xôchitl”, que es flor. En la época prehispánica, los mexicas asociaban el color de esta flor con el sol, además de creer que su olor atraía a los muertos, por lo cual era colocada en ofrendas dedicadas a estos.

  2. 30 de oct. de 2020 · El fascinante origen mexicano de la poinsettia, la planta navideña por excelencia. Pese a ser una especie nativa de México, China es el principal productor de cempasúchil para uso industrial, con...

  3. La leyenda de la flor de cempasúchil es una de las más antiguas y hermosas de México. Es durante la temporada Día de Muertos cuando este mito renace y nos recuerda cómo era la manera de pensar de nuestras culturas raíces; así como la visión que tenían sobre la vida y la muerte.

  4. 25 de oct. de 2023 · La flor de cempasúchil ( tagetes erecta) es una planta originaria de México, de un olor intenso y tonalidades amarillas o anaranjadas, que florece durante todo el verano y el otoño, pero está flor ¿qué representa? Leer más: Cempasúchil: todo sobre la flor de día de muertos que esconde historias de amor.

  5. 6 de oct. de 2022 · Desde tiempos prehispánicos, la tradicional flor de cempasúchil sirve como guía de las almas que regresan a la tierra en busca de sus ofrendas. Cada cierto tiempo, cuando se acerca el Día de Muertos, México se llena del olor del cempasúchil, una flor que desde tiempos prehispánicos cumple con un noble propósito: guiar a los ...

  6. 16 de oct. de 2021 · Esta es la leyenda prehispánica que explica el origen de la flor de cempasúchil, conocida tradicionalmente como la “flor de los muertos”. Publicado por. Andrea Fischer Editora y Periodista Científica. Creado: 16.10.2021 | 10:00. Actualizado: 16.10.2021 | 10:00. En: Panamá. México. Niños. Honduras. Mesoamérica. Antropología. Guerras. El Salvador.