Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La deconstrucción de Jacques Derrida (1930-2004) Peter Krieger . Todo el postestructuralismo y la deconstrucción provienen del dadaísmo, de Hugo Ball y sus poemas absurdos. Es un juego dadaístico. 1. George Steiner

  2. Según Jacques Derrida la deconstrucción es: “uno de los nombres posibles para designar, por metonimia, lo que sucede o lo que no llega a suceder, como lo puede ser una cierta dislocación que se repite regularmente”. (Derrida, 1972).

  3. 25 de jun. de 2013 · La deconstrucción no es una doctrina, ni una filosofía, ni un método. Sólo es, según Derrida, una “estrategia” para la descomposición de la metafísica occidental. Sin embargo, la deconstrucción es responsable por esas “contradicciones” constitutivas, mediante la construcción de arquetipos-síntesis, o infraestructuras, como se ...

  4. Jacques Derrida, filósofo creador del concepto de Deconstrucción. Deconstrucción es un enfoque utilizado para comprender la relación entre texto y significado. Fue originado por el filósofo Jacques Derrida, quien definió el término de diversas formas a lo largo de su carrera.

  5. El programa de la deconstrucción es una crítica directa a los fundamentos de la metafísica, que sostienen la vinculación entre palabra oral y razón. Esta unión de ambos conceptos, permite finalmente, identificar razón con realidad, ya que es la palabra la que describe la realidad.

  6. 25 de jul. de 2020 · by Bloghemia - julio 25, 2020. "La deconstrucción no es una metodología". Por: Jacques Derrida. Hay que entender este término, “deconstrucción”, no en el sentido de disolver o de destruir, sino en el de analizar las estructuras sedimentadas que forman el elemento discursivo, la discursividad filosófica en la que pensamos.

  7. Concretamente en los años sesenta, primera fase de la socialización de Derrida en la elite filosófica francesa, esa propuesta del “deconstructivismo” se perfiló como desafío para el discurso de lo “moderno”, no sólo en la filoso-fía, sino también en otras áreas del conocimiento como la literatura, la teolo-