Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las más famosas mezclas de opio y alcohol fueron las comercializadas por Thomas Sydenham en el siglo XVII, que usaba vino de Málaga, y la del abate Rousseau, médico personal de Luis XIV de Francia, que usaba alcohol al 60% con levadura de cerveza; luego se utilizó la mezcla de W. K. Harrison, en Leeds .

  2. Láudano de Sydenham (tintura de opio azafranada): es una preparación compuesta por vino blanco, azafrán, clavo, canela y otras sustancias además de opio . Conocido también como vino de opio compuesto, tintura vinosa de opio o tintura azafranada de opio.

  3. 20 de ene. de 2019 · En 1815, con Europa en guerra, cuatro jóvenes alemanes decidieron hacer un experimento particularmente temerario, que transformaría sus vidas y las nuestras. Uno de ellos, un farmacéutico ...

  4. Prefirió el uso de las plantas frente al de minerales, de acción más específica aunque menos radical que estos. Su "botiquín" fue sencillo: hierro y quina como roborantres; antimonio, mercurio y jalapa como evacuantes; opio en forma de "láudano de Sydenham" y otros sedantes y narcóticos; y poco más.

  5. Su terapéutica se basó en el régimen higiénico-dietético, si bien introdujo el hierro como medicamento para la anemia; prestó gran consideración a la corteza de Cinchona o de quina en el tratamiento del paludismo e ideó derivados opiáceos como el "láudano de Sydenham" 2.

  6. Es una fórmula magistral que se preparaba en la rebotica de las farmacias hace varias décadas (ahora apenas se usa) sobre una base de alcohol y de tintura de opio (mórficos), con lo cual se empleaba para tratar cualquier dolor, las diarreas, o incluso la ansiedad.

  7. academia-lab.com › enciclopedia › laudanoLáudano _ AcademiaLab

    Láudano de Sydenham. En la década de 1660, el médico inglés Thomas Sydenham (1624–1689) popularizó una tintura de opio patentada a la que también denominó láudano, aunque difería sustancialmente del láudano de Paracelso.