Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. José Francisco de San Martín y Matorras 4 ( Yapeyú, Imperio español; 25 de febrero de 1778- Boulogne-sur-Mer, Francia; 17 de agosto de 1850) 5 fue un militar y político argentino, y el libertador de Argentina, Chile y Perú. Es una de las dos figuras más trascendentes de las guerras de independencia hispanoamericanas junto a Simón Bolívar.

  2. Conoce la vida y obra de José de San Martín, el libertador de Chile y Perú, que luchó por la emancipación de América con valentía y rectitud. Descubre sus orígenes, sus campañas militares, su renuncia al poder y su trágico destino en Francia.

  3. 25 de feb. de 2019 · José Francisco de San Martín y Matorras, uno de los Libertadores de América, nació un 25 de febrero de 1778 en Yapeyú, una misión Jesuita perteneciente al Virreinato del Río de la Plata, donde su padre, Juan de San Martín, era gobernador departamental, tras la expulsión de América de la Compañía de Jesús, ocurrida en 1767.

  4. Nombre de nacimiento: José Francisco de San Martín y Matorras. Nacimiento: 25 de febrero de 1778. Fallecimiento: 17 de agosto de 1850 (a los 72 años de edad). Sepultura: Catedral Metropolitana de Buenos Aires, Argentina. Ocupación: militar y político. Nacionalidad: española ( 1778 – 1816) y argentina ( 1816 – 1850 ).

  5. José de San Martín fue un destacado jefe castrense y estadista que luchó al lado de los patriotas en los combates independentistas de la América Española, ganándose el reconocimiento de Libertador por parte de Chile, Argentina y Perú, respectivamente. Biografía de José de San Martín. Muerte. Descripción física. Qué estudió José de San Martín.

  6. Una breve biografía de José Francisco de San Martín, el héroe de la independencia americana que nació en Yapeyú, Argentina, y se formó en el ejército real español. Conoce sus campañas militares, sus condecoraciones, sus planes y su legado histórico.

  7. Caption. BIOGRAFÍAS. José Francisco de San Martín nació el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú, en la actual provincia argentina de Corrientes. En 1789, a los once años, ingresó como cadete al regimiento de Murcia. Entró en combate en España, Francia y el Norte de África. Al enterarse de los hechos de mayo de 1810, pidió el retiro del ejército español.

  1. Otras búsquedas realizadas