Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 20 de feb. de 2018 · Patrimonio de la Humanidad: Isla de Pascua | National Geographic. Aquí presentamos toda la información y los consejos de viaje que necesita para sacar el mayor partido a su viaje al Parque Nacional Rapa Nui, o isla de Pascua, en Chile. Por Redacción National Geographic. Publicado 20 feb 2018, 24:08 GMT-3.

  2. Lugares Patrimonio de la Humanidad: la Isla de Pascua. Los mejores consejos para viajar a Rapa Nui (Isla de Pascua) Por National Geographic. Moais gigantes flanquean un volcán inactivo en la Isla de Pascua. Fotografía de Christian Wilkinson, My Shot. Lugar: Parque Nacional Rapa Nui (Isla de Pascua) Localización: Chile. Año de designación: 1995.

  3. La Isla de Pascua, ubicada en Chile, es uno de los lugares habitados más remotos de la Tierra y es famosa por el millar de enigmáticas e imponentes estatuas que salpican su paisaje, llamadas moai.

  4. Para preservar dichas características, el pueblo rapanui administra desde 2016 el parque nacional Rapa Nui a través de la Comunidad Indígena Polinésica Ma'u Henua, 9 mientras que la Unesco declaró este parque como Patrimonio de la Humanidad en 1995. 10 .

  5. The List Lista del Patrimonio Mundial 715. Parque Nacional Rapa Nui. Rapa Nui –nombre indí­gena de la Isla de Pascua– ofrece el testimonio de un fenómeno cultural único en el mundo.

  6. El 8 de diciembre del mismo año fue declarado Patrimonio Mundial de UNESCO en la categoría Bien Cultural. La superficie actual del Parque Nacional es de 7150, 88 hectáreas, las que corresponden a un 43,5 % de la superficie total de Isla de Pascua. Se divide en 9 paños independientes considerando a los islotes (Motus) como uno solo.

  7. La isla presenta una alta concentración de ellos, especialmente dentro del Parque Nacional, estimándose que hay unas 900 estatuas, poco más de 300 plataformas ceremoniales y miles de estructuras agrícolas, mortuorias, habitacionales, productivas y de otros tipos (Criterio iv).