Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Iglesia de Saint Pierre. La Iglesia de Saint Pierre situada en Firminy (Francia) es una obra proyectada por Le Corbusier en 1963 y construida en una primera etapa entre 1971 y 1975, seis años después de su muerte en 1965, y finalizada en 2006.

  2. Pero Moissac es internacionalmente conocida por su célebre abadía de San Pedro (Abbaye Saint-Pierre en francés) que es un importantísimo monumento románico que alcanzó la consideración de monumento histórico francés en 1840 y Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en 1998 en el marco de los Caminos a Santiago de Compostela en Francia, puesto que se encuentra en la Via Podiensis.

  3. La abadía [de] Saint-Pierre de Moissac (en francés: Abbaye Saint-Pierre de Moissac) es un conjunto arquitectónico religioso donde destacan sus extraordinarias esculturas románicas, ubicado en la comuna francesa de Moissac, dentro del Camino de Santiago.

  4. 18 de abr. de 2019 · El conjunto pertenece a la fachada (Sur) de la iglesia de la abadía de San Pedro de Moissac (en fracés Abbaye Saint-Pierre de Moissac), un punto destacado dentro del Camino de Santiago y declarada, junto con otros puntos destacados del Camino de Santiago de Francia como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 1998.

  5. La iglesia de Saint-Pierre en Firminy, (Loira, Francia), es la última gran obra diseñada por Le Corbusier. Concebida inicialmente como iglesia, su construcción dio comienzo póstumamente en 1971 (seis años después de la muerte del arquitecto), pero problemas financieros y políticos obligaron a interrumpir las obras en 1978. En 2003 ...

  6. La actual iglesia de Saint-Pierre de Moissac fue consagrada en el año 1063. El pórtico es una de las partes más interesantes de la abadía, desde un punto de vista artístico, junto con el claustro, en ellos la escultura románica alcanza una de sus mayores cimas en el país galo.

  7. 12 de dic. de 2019 · Manifiestan su carácter sagrado el hieratismo y la monumentalidad, la mandorla, símbolo del esplendor divino, las ricas vestiduras orientalizadas, que realzan su condición de Dios y lo alejan de la visión humana.