Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La palabra HÉCTOR se separa en sílabas: héc-tor, es llana y termina en "r" por lo tanto debe llevar tilde. Puedes ver la definición de héctor aquí. Las reglas generales de acentuación son: Se acentúan las palabras agudas que terminan en vocal "n" o "s". Se acentúan las palabras llanas que no terminan en vocal "n" o "s".

  2. La palabra héctor, pronunciada con vocal tónica en la "e", Lleva tilde. Razón: Las palabras llanas (o graves) no acabadas en 'n', 's' o vocal llevan tilde. EJEMPLOS DE HÉCTOR CON TILDE. «Ahí estaban también mis hijos, Héctor, Elio, Lupe y Santa.» —José Agustín en Vida con mi viuda.

  3. Respuesta: La pronunciación de la palabra es como grave, por lo tanto, en la escritura va tildada en la e: Héctor. Pero la grafía de nombres de pila y apellidos correcta es la que aparezca en las acta de nacimiento correspondientes. Estamos haciendo unos certificados y necesitamos saber la forma correcta de escribir el nombre HECTOR.

  4. La palabra héctor lleva tilde en la 1ª sílaba "héc". La palabra Héctor, con vocal tónica en la "e", LLeva acento. Las palabras llanas no acabadas en 'n', 's' o vocal llevan tilde.

  5. Razón: Las palabras agudas no acabadas en 'n', 's' o vocal no llevan tilde. La palabra correcta, pronunciada con vocal tónica en la "o", sería: hector. DICCIONARIO. En LlevaTilde se analizan palabras estén o no en el diccionario. El análisis se realiza según el acento prosódico que se señala en el paso anterior. No se encontró en el diccionario.

  6. La palabra Héctor lleva tilde, es llana y tiene la vocal tónica en la "e". Héctor es un término que si debe tener una tilde al ser escrito y en su pronunciación fonética, el mayor golpe de voz deberá hacerse en la sílaba tónica.