Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En el Perú se denomina Guardia Vieja a la primera generación musical, entre 1890 y 1910, de compositores e intérpretes que combinaron elementos musicales europeos, afroperuanos e indígenas que constituyen el germen de lo que se conoce como música criolla peruana.

  2. Guardia Vieja es la primera generación musical peruana, entre 1890 y 1910, de compositores e intérpretes, en su mayoría anónimos, que combinaron elementos musicales europeos, afroperuanos e indígenas que constituyen el germen de lo que se conoce como música criolla peruana.

  3. El tiempo y la práctica popular de la tradición oral hacen perder la memoria de algunos autores; sin embargo, en "El Libro de Oro del Vals Peruano", escrito por los musicólogos: Raúl Serrano y Eleazar Valverde, constan entre los más importantes compositores de la Guardia Vieja: José Sabas Libornio-Ibarra, autor de la mazurca ...

  4. El uruguayo Gerardo Becho Matos Rodríguez (1897-1948), con 19 años fue el autor del tango "La cumparsita", brillante cierre de la Guardia Vieja. La Guardia Vieja encuentra la inmortalidad en una obra instrumental compuesta por un joven montevideano de 19 años: " La cumparsita ", de Gerardo Matos Rodríguez .

  5. 7 de dic. de 2018 · En una investigación reveladora, el profesor y etnomusicólogo Fred Rohner nos presenta a la Guardia Vieja, una generación de músicos de clases populares que utilizó el vals como una manera de reivindicarse socialmente: los grandes predecesores de figuras tan importantes como Felipe Pinglo Alva y Chabuca Granda, entre otros. Por Dan Lerner.

  6. La Guardia Vieja: el vals criollo y la formación de la ciudadanía en las clases populares (1885-1930) Autor (es): Fred Rohner. Edición: 2018. Lugar: Lima. Publicado en: IDE-PUCP. Este libro constituye un esfuerzo por comprender el lugar que tuvieron los sectores populares en la construcción de la cultura musical criolla de la ciudad de Lima.

  7. www.elvirrey.com › libro › la-guardia-vieja_70111959LA GUARDIA VIEJA - El Virrey

    El vals criollo y la formación de la ciudadanía en las clases populares (1885-1930) una investigación sobre las estrategias de presentación y negociación en la consolidación del vals popular limeño a fines del siglo XIX e inicios del siglo XX.