Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de may. de 2020 · 5 claves sobre la salud ambiental en las zonas urbanas. 1) AIRE. La mala calidad del aire se da por material particulado (PM) o diferentes gases contaminantes como el NO 2, el SO 2 y el ozono troposférico, que reaccionan en la atmósfera generando smog.

  2. En el marco de la Política de Gestión Ambiental Urbana, el objetivo de la gestión del riesgo en las áreas urbanas es identificar, prevenir y mitigar amenazas y vulnerabilidades a través de la gestión integral del riesgo. Entre las problemáticas ambientales relacionadas con el riesgo de origen natural y antrópico, se encuentran:

  3. Estrategias aplicables a la gestión ambiental de áreas verdes urbanas. Libro. 1 de enero de 1998. La publicación describe la formulación y puesta en práctica de las estrategias adecuadas para la aformación y mantenimiento de áresa verdes urbanas. que optimizan la gestión ambiental de las mismas. Documentos.

  4. 25 de may. de 2024 · La urbanización bien planificada y gestionada puede transformar el desarrollo ambiental sostenible. Países como México han implementado varias acciones para combatir las cargas ambientales, poder...

  5. Ejes de la Gestión Ambiental Urbana. Por lo anterior, la GAU debe enfocarse en dos ejes principales: Gestión ambiental de los recursos naturales renovables. Gestión ambiental de los elementos o factores que interactúan e inciden sobre el ambiente de las áreas urbanas.

  6. www.inei.gob.pe › media › MenuRecursivoGestión Ambiental

    8. GESTIÓN AMBIENTAL Uno de los principios que rige la gestión ambiental en Perú es la obligatoriedad en el cumplimiento de la Política Nacional Ambiental, el Plan y la Agenda Nacional de Acción Ambiental y las normas transectoriales que se dicten para alcanzar sus objetivos1.

  7. El 88% de los habitantes de zonas urbanas están expuestos a unos niveles de contaminación del aire exterior superiores a lo establecido en las Guías de la Organización Mundial de la Salud (OMS)...