Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Resumen: El desarrollo de la geología urbana en Venezuela, y más particularmente en Caracas, es el resultado de estímulos indirectos de origen coyuntural (necesidad de un enlace vial moderno con el litoral, crisis recurrente del agua, patologías del urbanismo en colinas, etc.) y no de un esfuerzo coherente y sostenido de planificación a ...

  2. El desarrollo de la geología urbana en Venezuela, y más particularmente en Caracas, es el resultado de estímulos indirectos de origen coyuntural (necesidad de un enlace vial moderno con el litoral, crisis recurrente del agua, patologías del urbanismo en colinas, etc.) y no de un esfuerzo coherente y sostenido de planificación a medio y largo alc...

  3. El presente trabajo resulta de la creación de una base de datos de Geología Urbana del valle de Caracas, tomando en cuenta la carencia llamativa de información geológica concerniente al asiento aluvial de la ciudad capital.

  4. Entre 1920 y 2010, la mancha urbana de Caracas pasó de 913. 29.729 hectáreas; es decir en un período de 90 años (equivalente a dos o tres generaciones) creció 3.256%. Este incremento se dio en tan solo el 20% del tiempo total transcurrido desde la fundación oficial de la ciudad, es decir, 1567.

  5. 31 de oct. de 2007 · El presente trabajo surgió de la necesidad de disponer de una base geológica del asiento aluvial de la ciudad de Caracas y tiene como objetivo principal crear una base de datos de geología...

  6. 1 de jun. de 2011 · El presente trabajo resulta de la creación de una base de datos de Geología Urbana del Vall e de Caracas, tomando en. cuenta la carencia llamativa de información geológica concerniente al...

  7. 1 de jul. de 2011 · El presente trabajo resulta de la creación de una base de datos de Geología Urbana del Valle de Caracas, tomando en cuenta la carencia llamativa de información geológica concerniente al...