Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Especificar el lado cuando sea necesario y las incidencias (frente y perfil las más frecuentes, además a veces: oblicuas, axiales, funcionales o en stress), a veces comparativas, sobre todo en niños.

  2. NTP 546: Primeros auxilios: fracturas, luxaciones y esguinces. Premiers soins: Fractures, luxations et entorses First aid: Fractures, dislocations and sprains. Las NTP son guías de buenas prácticas. Sus indicaciones no son obligatorias salvo que estén recogidas en una disposición normativa vigente. A efectos de valorar la pertinencia de las ...

  3. TEMA 2. FRACTURAS. Una fractura es la solución de continuidad del tejido óseo en cualquier hueso del cuerpo se produce como consecuencia de un esfuerzo excesivo que supera la resistencia del hueso, es decir es la consecuencia de una sobrecarga única o múltiple y se produce en milisegundos.

  4. TEMA 9: FRACTURAS, LUXACIONES Y ESGUINCES 1. FRACTURAS 1.1. ¿Qué es una fractura? La fractura es la perdida de continuidad de la superficie de un hueso, es decir, la rotura de un hueso. En las fisuras, la rotura es incompleta. El mecanismo más frecuente es un traumatismo o golpe directo en la zona lesionada. Así mismo,

  5. Las fracturas de clavícula suponen el 2.6% - 4% de todas las fracturas. La mayoría afectan al tercio medio (82%), un 18% al tercio externo y un 2 % al tercio interno (1) (Figura 1). Los principales mecanismos de lesión son traumatismos indirectos (caída sobre el hombro, mano) o fracturas patológicas. 1.3.

  6. 28 de jul. de 2020 · La cuarta edición de este Manual de fracturas ha sido totalmente actualizada y contiene información completa y exhaustiva sobre la clasificación y el tratamiento inmediato de todo tipo de fracturas. Los capítulos están organizados por regiones anatómicas, y para cada una de ellas se tratan aspectos relacionados con la ...

  7. Luxación es la pérdida total de contacto entre las epífisis que forman la articulación, y subluxación es la pérdida parcial de contacto. En ambas hay que valorar la integridad del perfil óseo. Para ello los sistemas estabilizadores pasivos de la articulación (cápsula y ligamentos) deben estar rotos de manera parcial o total.