Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Florentino y El Diablo es una historia que narra la eterna lucha entre el bien y el mal, entre la vida y la muerte, con un mensaje intenso que expresa, utilizando íconos del llano venezolano, la capacidad de resistencia del hombre y la mujer humildes de este país y de la cultura llanera por encima de los embates y atropellos de poderosos ...

  2. Florentino y El Diablo - Leyendas de Venezuela. Cuenta la leyenda venezolana que Florentino, era un Hombre valiente de los que no tenía miedo y se sentía valeroso al enfrentar al peligro. Era gran conocedor de atajos y precipicios difíciles de andar del llano; también buen jinete, domador y por su puesto, Coleador de amplio llano.

  3. 8 de nov. de 2023 · «Florentino y el Diablo» tiene su origen en un libro del poeta venezolano Alberto Arvelo Torrealba, quien publicó en 1940 la primera versión. Luego, en 1950 y 1957, lanzó dos nuevas versiones que ampliaron la original. En 1965 fue grabada como obra musical con las voces de dos reconocidos copleros.

  4. El Diablo. Yo se lo puedo cambiar. Los graves y los agudos a mí lo mismo me dan, porque yo eché mi destino sobre el nunca y el jamás. ¡Ay!, catire Florentino, cantor de pecho cabal, qué tenebroso el camino que nunca desandará, sin alante, sin arriba, sin orilla y sin atrás.

  5. En "Florentino y el Diablo", se narra la historia de un hombre llamado Florentino, quien desafía al diablo en una partida de ajedrez para salvar su alma. Este poema resalta la lucha entre el bien y el mal, así como el compromiso y la valentía de Florentino.

  6. el trueno y el desafío. FLORENTINO El trueno y el desafío. Me gusta escuchar el rayo aunque me deje aturdío, me gusta correr chubasco si el viento lleva tronío. Águila sobre la quema, reto del toro bravío. Cuando esas voces me llaman siempre les he respondío. ¡Cómo me puede callar coplero recién vestío! EL DIABLO Coplero recién vestío,

  7. En 1966 obtuvo el premio Nacional de Literatura, mención Prosa, por su ensayo: Lazo Martí: vigencia en lejanía. Otras obras suyas fueron Música de cuatro (1928), Cantas (1932), Glosas al cancionero (1940), Florentino y el Diablo (1940/1957) y Caminos que andan (1952).