Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Este artículo ilustra las características de las familias extensas en Colombia, sus dimensiones con respecto a otras formas familiares y la relación que tienen con el contexto social del país gracias a

  2. metodología: El objetivo principal fue Identificar el rol de la familia extensa como factor protector de alteraciones cognitivas y del comportamiento en niños, niñas y adolescentes en cuidados alternativos.

  3. La familia extensa es aquella familia conformada por diversos parientes que cumplen con un vínculo sanguíneo o de derecho. Esto quiere decir que son los grupos de familia que están confirmados por padres, hijos, abuelos, tíos, primos, yernos, cuñados, etc.

  4. La proporción de los hogares biparentales extensos también cayó, de 13,4 a 11,9 por ciento. No obstante, en conjunto, los hogares biparentales nucleares y extensos todavía representan en 2010 a la mayoría de los hogares en la región (52,1 por ciento).

  5. Estructura familiar, tipología y dinámica. Las transformaciones sociales, económicas y políticas de las últimas tres déca­ das han repercutido sobre la estructura, tipología y funciones de la familia co­ lombiana, así como de otras instituciones que buscan la adaptación a nuevas exigencias y condiciones de vida.

  6. puede diferenciarse la familia según el grado de parentesco entre sus miembros. Tipos de familias: • familia nuclear, padres e hijos (si los hay); también se conoce como «círculo familiar»; • familia extensa , además de la familia nuclear, incluye a los abuelos, tíos, primos y otros parientes, sean consanguíneos o afines;

  7. Importancia de la familia extensa Los encuestados otorgan una enorme importancia a la gran familia: el 85,1% sostiene que su familia extensa es muy importante en su vida. En cambio, para un 9,4% el vínculo con los parientes de la familia extensa se limita a ser una relación más bien formal. Una de cada diez personas mantiene una relación