Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Del lat. evitāre. 1. tr. Apartar algún daño, peligro o molestia, impidiendo que suceda. Sin.: eludir, esquivar, impedir, obstaculizar, frustrar, estorbar, frenar, soslayar. 2. tr. Excusar, huir de incurrir en algo. 3. tr. Huir el trato de alguien, apartarse de su comunicación. 4. prnl. desus. Eximirse del vasallaje. Conjugación de evitar.

  2. 1. impedir que ocurra algo malo La advertencia de la policía evitó la tragedia. 2. procurar no encontrarse en determinados lugares o situaciones evitar conflictos. 3. impedir que alguien sufra o padezca situaciones desagradables Viajar en avión evita muchas pérdidas de tiempo.

  3. verbo transitivo. 1. impedir que ocurra algo malo La advertencia de la policía evitó la tragedia. 2. procurar no encontrarse en determinados lugares o situaciones evitar conflictos. 3. impedir que alguien sufra o padezca situaciones desagradables Viajar en avión evita muchas pérdidas de tiempo.

  4. Definición de evitar. Su definición, proveniente de su etimología es impedir que algo desagradable ocurra. Asimismo significa intentar una persona no hallarse en una cierta situación o eludir el trato con otra persona.

  5. eludir, obviar, rehuir, sortear, soslayar, esquivar, librarse, escaquearse. Antónimos: afrontar. impedir, perturbar, obstaculizar. prevenir, precaver. ' evitar ' aparece también en las siguientes entradas: abordar - ahorrar - burlar - burlarse - conjurar - huir - descartar - descartarse - desembarazar - desembarazarse - eludir - esquinar ...

  6. tr. Apartar algún peligro; precaver, impedir que suceda: evitar un choque. Intentar evadirse o escaparse de alguna situación: evitó mezclarse en aquel asunto; evitó a su cuñada en la fiesta. 'evita' aparece también en las siguientes entradas:

  7. Procurar [una persona] no encontrarse en una situación o un lugar determinados, o con alguien o algoevitar la polémica evitar el encuentro de un amigo desde que no trabajamos en el mismo departamento parece que me evitaescrupulosos en sus relaciones con los demás, evitaban siempre que podían los roces, las discusiones y los enfrentamientos3.