Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. dades que afectan a los animales domésticos y algunos silvestres. En sus páginas se encontrarán temas relacionados con el sacrificio humanitario, evaluación post mórtem de aparatos y sistemas, descripción de los hallazgos macroscópicos, la adecuada elección de las pruebas diagnósticas, así

  2. A estas “nuevas alteraciones” se las conoce como “alteraciones cadavéricas” o “cambios post mortem”. El Médico Veterinario, para evitar errores o confusiones en el diagnóstico, debe saber observar y reconocer estas alteraciones; para así poder diferenciar estos cambios post mortem.

  3. 2. BIENESTAR ANIMAL 3. INSPECCIÓN POST MORTEM 3.1. Procedimiento de inspección post mortem 3.2. Dictamen 3.3. Marcaje sanitario 3.4. Registro de las actuaciones y comunicación 4. MATERIAL ESPECIFICADO DE RIESGO Y OTROS SUBPRODUCTOS ANIMALES 4.1. Materiales especificados de riesgo 4.2. Subproductos animales no destinados al consumo humano 5.

  4. evaluación ante-mortem, determinan la condición de apto para el consumo humano. Todos los animales inmediatamente después de sacrificados deben ser sometidos a un examen macroscópico de sus órganos y tejidos, complementándolo, cuando sea necesario, con un examen microscópico y/o bacteriológico (18).

  5. INTRODUCCIÓN. En el diagnóstico post mortem hay que distinguir principalmente dos aproximaciones diferentes. En la primera se trata de realizar necropsias de animales individuales. fallecidas con el fin de la determinación de la causa de su muerte o del problema que sufrían.

  6. post-mortem. Posteriormente se realiza el desollado, de manera simultánea la apertura de cavidades, con la evaluación de órganos, mediante un exhaustivo examen macroscópico. Este procedimiento continua con la extracción de órganos y toma de muestras. Por último se debe elaborar un informe

  7. Que debemos saber para realizar una Evaluación post mortem: Las evaluación y descripción de las lesiones pulmonares macroscópicas en los animales sacrificados son categorizadas según el grado de lesión especifica en cada lóbulo pulmonar. El pulmón porcino está dividido en lóbulos y cada lóbulo lo dividimos en cuatro partes.