Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En el estanque de nenúfares de Orsay Monet pinta con pinceladas rápidas y muy cortas creando casi manchas en la superficie del lienzo. Estos puntos tienen dos propósitos principales: crear una sensación de textura en el follaje y mejorar los juegos y las variaciones de luz.

  2. Los nenúfares de Monet eran de una especie híbrida, con flores de color rosa, amarillo y blanco. El artista pinta la parte inferior de los nenúfares en rojo oscuro, el mismo color con el...

  3. Esta tranquila pintura reflexiva del estanque de lirios fue una de las doce vistas, cada una pintada desde el mismo punto de vista en 1899, que Monet exhibió al año siguiente en la galería de París propiedad de Paul Durand-Ruel (1831-1922).

  4. Uno abarca las orillas del estanque y su densa vegetación: es el conjunto de los Bassins aux Nymphéas [Estanques de Nenúfares] de 1899-1900, y de los Ponts japonais [Puentes Japoneses] de los últimos años.

  5. Compuesta por aproximadamente 250 piezas, esta colección fue creada durante los últimos 30 años de la vida de Monet. Sus últimos cuadros de Les Nymphéas fueron producidos en 1926, año en que murió.

  6. La serie Nenúfares de Claude Monet ( Nymphéas en francés o Watter lilies en inglés) fue elaborada entre los años 1898 hasta 1926. Casi tres décadas de la vida del pintor fueron dedicadas a este motivo, inspirado en su jardín de Giverny. Sala 1 del Museo de La Orangerie, París. Fotografía de Sophie Boegly.

  7. Los nenúfares (en francés, Les nymphéas) es una serie de pinturas al óleo que ejecutó el pintor impresionista Claude Monet (aproximadamente 250 obras) al final de su vida, sobre amplios paneles, como el de la ilustración, que mide 219 × 602 cm, y que actualmente se exhiben en el Museo de la Orangerie de las Tullerías, en París, Francia.