Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Señalado por muchos como uno de los principales filósofos de la historia estadounidense, John Dewey (1859-1952) es una referencia innegable del pensamiento pedagógico. Concibió a la Educación como la herramienta fundamental para construir una sociedad verdaderamente democrática, su gran obsesión.

  2. John Dewey fue un filósofo y pedagogo estadounidense que realizó importantes aportaciones a la educación. Sus ideas revolucionaron el enfoque tradicional de enseñanza, promoviendo un enfoque más centrado en el estudiante y en la experiencia práctica.

  3. Contrastó sus principios educativos en la famosa escuela laboratorio de carácter experimental, denominada Escuela Dewey, instituida en la Universidad de Chicago en 1896. Concibió la escuela como un espacio de producción y reflexión de experiencias relevantes de vida social que permite el desarrollo de una ciudadanía plena.

  4. 25 de oct. de 2020 · John Dewey, renovación pedagógica: Escuela Nueva. John Dewey fue un pedagogo, filósofo y psicólogo (1859-1952) reconocido a principios del siglo XX como el “padre de la educación renovada”. Entre sus obras se encuentran Democracia y Educación (1916), Experiencia y Educación (1938) o Escuela y Sociedad (1899).

  5. John Dewey fue un filósofo, psicólogo y educador estadounidense que vivió a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Se le conoce como el padre del movimiento progresista en la educación, y su enfoque pedagógico ha tenido una gran influencia en la educación en todo el mundo.

  6. En resumen, la escuela activa es una filosofía educativa que se basa en el enfoque de John Dewey. Esta perspectiva considera que el aprendizaje debe ser activo, relevante y significativo para los estudiantes, permitiéndoles participar y construir su propio conocimiento.

  7. 5 minutos. En proceso de revisión. John Dewey (1859-1952) es considerado uno de los más importantes psicólogos educativos. Sus modelos en este campo fueron parte de la revolución de la pedagogía que se dio en el siglo pasado.