Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Resumen: Desde el terreno de la filosofía como estilo de vida, y de la subjetividad social y la interpretación como quehacer investigativo, analizo primero los relatos autobiográficos en su relación con la acción social y sus sentidos, es decir, la subjetividad social.

  2. 31 de mayo de 2021. El Centro de Lectura y Escritura de la UAO, pone a tu disposición una serie de videos prácticos que te ayudarán a escribir un relato autobiográfico. ¿Cómo empezar?, ¿cómo terminar?

  3. 1 de nov. de 2019 · La autobiografía es el relato de la vida de una persona escrita por ella misma. El autor es el encargado de expresar los pormenores, triunfos, fracasos, y momentos memorables de uno o varios aspectos de su vida. Es un tipo de redacción típicamente literario y se encuentra en medio de la literatura y la historia.

  4. Un relato autobiográfico es un tipo de narrativa en el cual el autor cuenta su propia vida y experiencias. Este género literario permite al escritor reflexionar sobre su pasado, explorar su identidad y compartir su historia personal con los lectores.

  5. Guía para el relato autobiográfico. Conócete a ti mismo y conocerás el universo entero” Inscripción tallada en el templo de Apolo, Grecia. Buen viaje de autodescubrimiento! En este documento encontrarás una serie de preguntas clave para el desarrollo de tu relato autobiográfico. Julián Felipe Almario PhD. Mg.

  6. La autobiografía es un relato que haces de tu propia vida en el que muestras elementos importantes de ella como tu nacimiento, experiencias personales significativas, logros, etc. En este prevalece la figura del “yo”, pues tú, como autor del texto, eres el protagonista de la historia que cuentas.

  7. El relato autobiográfico: narrar la experiencia como ejercicio de escritura de sí mismo y construcción social de la realidad. Carlos G. Juliao Vargas Grupo de investigación Innovaciones educativas y cambio social. Vol. 78 (2021) Resumen.

  1. Otras búsquedas realizadas