Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La palabra dudó lleva tilde cuando es pronunciada con vocal tónica en la "o". Las palabras agudas acabadas en 'n', 's' o vocal llevan tilde.

    • Danzón

      ¿Lleva tilde danzón?. La palabra danzón lleva tilde cuando...

    • Datación

      Datación - ¿Lleva tilde dudó? | LlevaTilde.es

    • Dactilógrafo

      Dactilógrafo - ¿Lleva tilde dudó? | LlevaTilde.es

    • Decepción

      Decepción - ¿Lleva tilde dudó? | LlevaTilde.es

    • Decantación

      Decantación - ¿Lleva tilde dudó? | LlevaTilde.es

    • Debatió

      Debatió - ¿Lleva tilde dudó? | LlevaTilde.es

    • Daltónico

      Daltónico - ¿Lleva tilde dudó? | LlevaTilde.es

  2. La palabra DUDO se separa en sílabas: du-do, es llana y termina en "o" por lo tanto no debe llevar tilde. Puedes ver la definición de dudo aquí. Las reglas generales de acentuación son: Se acentúan las palabras agudas que terminan en vocal "n" o "s". Se acentúan las palabras llanas que no terminan en vocal "n" o "s".

  3. Con el sentido de 'vacilar o estar indeciso', se usa normalmente como intransitivo y se construye preferentemente con las preposiciones en o entre (esta última, cuando se hacen explícitas las distintas opciones): No dudes en acudir a mí si tienes problemas; Dudo entre ir o no ir.

  4. Dudó se puede escribir tanto con acento como sin acento. Cuando una palabra puede ir acentuada o sin acentuar, hay que tener en cuenta que su significado varía de forma considerable, es muy habitual en las conjugaciones verbales por ejemplo: Colmo: designa o bien la primera persona singular del verbo colmar o bien el sustantivo colmo -desborde-

  5. 8 de feb. de 2022 · Con el sentido de ‘tener dificultad para decidirse por una cosa o por otra’, el verbo dudar puede ir seguido de las preposiciones en o entre, según el contexto, como se puede ver en el Diccionario de la lengua española, pero no de de.

  6. 4 de sept. de 2018 · Dudar algo = no creerlo (tajante). Dudar de algo = no creerlo del todo (parcialmente). No obstante, "dudar [algo]" se puede usar con pronombres o con subordinadas sustantivas (Dudo eso, lo dudo, dudo que...), pero no con sustantivos (* Dudo el relato )

  7. Forma verbal [ editar] 1. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona ) del pretérito perfecto simple de indicativo de dudar.