Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de feb. de 2017 · Basada en las aportaciones aristotélicas y de numerosos filosófos como Locke y Hume, esta teoría sería desarrollada por David Hartley y John Stuart Mill, quienes postularon que toda conciencia es consecuencia de la combinación de estímulos y elementos captados mediante los sentidos.

  2. 3 de ene. de 2020 · Dentro de los principales pensadores del asociacionismo se encuentran los filósofos John Locke (1632-1704) y David Hume (1711-1776), y los psicólogos Iván Pávlov (1849-1936), John Watson (1878-1958) y Burrhus Skinner (1904-1990).

  3. 17 de may. de 2021 · David Hume, John Locke, David Hartley, George Berkeley, James Mill y John Stuart Mill son los seis filósofos británicos más famosos por iniciar la escuela del asociacionismo. La teoría general del asociacionismo dice que los procesos simples, asociados entre sí, producirán con el tiempo procesos más complejos.

  4. INTRODUCCIÓN. Dos siglos separan del nacimiento de Hume al artículo de Watson, «El manifiesto conductista», que fundó los principios del Conductismo, una teoría psicológica que ha devastado todo intento de hacer una psicología humana, cuyo modelo está basado en muchas de las tesis que promulgó Hume. Con este ensayo intentaré dar ...

  5. 19 de ago. de 2023 · Hume sostuvo que las ideas se asocian por tres principios: semejanza, contigüidad y causalidad. David Hartley (1705-1757): fue un médico y filósofo inglés que intentó dar una explicación...

  6. David Hume Doctrina filosófica propia del empirismo inglés de los siglos XVII y XVIII. La expresión se debe a Locke , que atribuye a las ideas la posibilidad de asociarse simplemente por «una correspondencia natural» entre ellas,o al azar y según las circunstancias, pero sin otorgar a esta conexión ninguna función especial en el proceso ...

  7. David Hartley, uno de los primeros filósofos en vincular las leyes asociativas con la función cerebral, vio la contigüidad como la principal fuente de asociaciones e ignoró la ley de semejanza de Hume (Warren, 1921).