Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La cultura Paracas fue descubierta en julio de 1925 por el arqueólogo peruano Julio César Tello Rojas, frente a la bahía de Paracas y al sur de Pisco. En agosto del mismo año, Tello, ayudado por su discípulo Toribio Mejía Xesspe , instaló un campamento arqueológico en el sitio.

  2. 14 de jul. de 2020 · La cultura Paracas fue una civilización precolombina que floreció entre los años 700 a. C. y 200 d. C. en el sur del Perú. Su descubrimiento se debe al arqueólogo Julio C. Tello, quien encontró tumbas con momias, textiles y cráneos alargados.

  3. El arqueólogo peruano Julio César Tello exploró y estudió la península de Paracas entre 1925 y 1936, donde encontró dos fases culturales distintas: Paracas Cavernas y Paracas Necrópolis. Descubrió tumbas subterráneas con fardos funerarios de tejidos y cerámicas, que revelaron la riqueza y complejidad de esta civilización costera.

  4. Conoce la vida y obra de este arqueólogo peruano que halló las tumbas y textiles de la cultura Paracas en 1925. Descubre cómo clasificó sus etapas, cómo influyó en la arqueología y qué legado dejó en el Museo de Sitio Julio C. Tello.

  5. La cultura Paracas fue una civilización precolombina del Perú, descubierta por el arqueólogo Julio César Tello en 1925. Se destacó por su textilería, cerámica, cestería y trepanaciones craneanas, y fue antecesora de la cultura nazca.

  6. La cultura Paracas se desarrolló entre los ríos Ica y Pisco en el siglo V a.C. y fue descubierta por el arqueólogo Julio C. Tello en 1925. Conoce sus características, sucesos y aportes a la arqueología peruana.

  7. Conoce la cultura Paracas, una sociedad precolombina que se desarrolló en la península de Paracas, en la Región Ica. Descubre su arte textil, sus momias, su organización social y política, y sus periodos de cavernas y necropolis.

  1. Otras búsquedas realizadas