Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. manualclinico.hospitaluvrocio.es › cuidados-basicos › cuidados-post-mortemCuidados post mortem - Manuales Clínicos

    DEFINICIÓN. Proporcionar los cuidados necesarios que garanticen un aspecto digno y limpio al paciente fallecido/a para su posterior traslado al tanatorio. OBJETIVOS. Preservar la intimidad del difunto y familiares. Confortar y brindar apoyo emocional a la familia, teniendo en cuenta sus creencias religiosas y sus valores culturales.

  2. yoamoenfermeriablog.com › 2018/02/11 › post-mortem-atencion-enfermeriaPOST-MORTEM ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

    11 de feb. de 2018 · Objetivos de la atencion pos-mortem. Preparar el cadáver para su inhumación o cremación. Participar en el duelo de los familiares en el menor tiempo y dolor posible.; Equipo. Charola o carro Pasteur que contenga sabana grande esquinada y doblada en acordeón, equipo de aseo, vendas de gasa, algodón, cuatro etiquetas de identificación, tela adhesiva y bolsa para guardar pertenencias del ...

  3. Los cuidados post mortem son un conjunto de procedimientos que realiza el personal de enfermería después de la muerte. Son un signo de respecto hacia el cuerpo del fallecido ademas de ayudar, apoyar, empatizar y favorecer el correcto

  4. www.revista-portalesmedicos.com › revista-medica › protocolo-cuidados-post-mortemProtocolo cuidados post-mortem

    12 de feb. de 2020 · El cuidado post-mortem son cuidados que se proporcionan al cadáver después de la muerte para conservarlo en el mejor estado posible para su traslado. Estos cuidados deben ser proporcionados por el equipo de enfermería y debe tratarlos con dignidad y respeto.

  5. www.chospab.es › publicaciones › protocolosEnfermeriaPROTOCOLO CUIDADOS POST MORTEN

    CUIDADOS . POST MORTEN. UNIDAD DE REANIMACION . Autoras. Mª José Martinéz Tomás. Mª Eugenia Garcia Pardo. Yolanda Zamora Salmerón. Gema M. Quintanilla Tello. Cristina Villar Lozano. Protocolo Cuidados Post-Morten. Validado por la Comisión de Cuidados y Planificación Enfermera el 07/02/2011. 1

  6. Los cuidados paliativos mejoran la calidad de vida de los pacientes y de sus familias cuando afrontan problemas de orden físico, psicológico, social o espiritual inherentes a una enfermedad potencialmente mortal. La calidad de vida de los cuidadores también mejora. Se estima que anualmente 40 millones de personas necesitan cuidados ...

  7. Conversar y aclarar los objetivos médicos de la atención (p. ej., la paliación, la cura) Analizar y aclarar lo que más le importa al paciente y a sus seres queridos (p. ej., permanecer en la casa, asistir a un evento futuro, mantenerse mentalmente despejado)