Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Mide entre 70 y 80 cm de longitud. Hábitat y distribución. Vive en laderas y elevaciones de 300 a 1300 m s. n. m., aunque antes también ocupaba algarrobales a nivel del mar. Tiene predilección por valles apartados con pequeños cursos de agua, sin molestias humanas, aunque parece capaz de tolerar algunas modificaciones del hábitat.

  2. La pava aliblanca (Penelope albipennis) es una especie de ave galliforme de la familia Cracidae endémica de los bosques secos de la costa norte del Perú. No se conocen subespecies.

  3. La longitud total de la PAVA ALIBLANCA oscila entre los 70 y 80 cm, el ala mide de 30 a 33 cm, la cola tiene una longitud de 30 a 35 cm y el tarso de sus patas alcanza los 8 cm. Este crácido llega a pesar hasta 2.15 kg en cautiverio, siendo su promedio 1.8 kg.

  4. Esta especie mide entre 0,9 y 1,2 metros de altura, y su cresta es una de sus características principales, además de su largo cuello y cola, y dos plumas colgantes en su espalda. Esta ave es omnívora, alimentándose de frutas, pequeños invertebrados, insectos, semillas o hierbas.

  5. 12 de sept. de 2020 · La pava aliblanca (Penelope albipennis) se caracteriza por tener el plumaje negro en casi todo su cuerpo con solo 8 a 9 plumas de color blanco en las alas. Foto: Gerlinde Taurer. Lee más | Tania y Qaramta: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino | Historia gráfica. La búsqueda de un ave ausente.

  6. www.ecured.cu › index › Pava_AliblancaPava Aliblanca - EcuRed

    Pava Aliblanca (Penelope albipennis). Es un símbolo de la recuperación de especies en peligro de extinción en el Perú. La pava aliblanca vive en el Bosque Seco del norte y gracias al esfuerzo de pobladores locales en las últimas tres décadas, ahora se encuentra en franco proceso de recuperación.

  7. Nombre científico: Penelope albipennis Familia: Cracidae Pág. 20 “Pava aliblanca” voz que suena como fuertes graznidos quejumbrosos. entre setiembre hasta julio dependiendo de la humedad y lluvias. Llego a ser adulto cuando cumplo 3 años de vida. Ahora somos pocos pues hay pocas parejas de mi especie.