Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cuando se planta vetiver en áreas secas en suelos salinos o en otras áreas en donde se requieres un rápido establecimiento el uso de esquejes de vetiver en bolsas plásticas permitirá un alto porcentaje de sobrevivencia y un crecimiento consistente. b). Pasos a seguir para propagarlo en bolsas plásticas:

  2. El vetiver, es una planta catalogada en algunas zonas como "pasto maravilloso", debido a sus características favorables; entre las cuales se encuentra principalmente la profundidad y firmeza que alcanzan sus raíces, lo que la convierten en una herramienta relevante para mantener y mejora la calidad de los suelos y el agua.. Es una gramínea originaria de las zonas pantanosas de la India, y ...

  3. El vetiver puede crecer hasta 1,5 m, tallos altos, hojas largas, delgadas y rígidas. A diferencia de la mayoría de las gramíneas, las raíces del vetiver crecen masivamente de manera vertical y alcanzan una profundidad de hasta 4 m .

  4. El vetiver es una planta de la familia de las poáceas, originaria de India y Sri Lanka, cuyo nombre científico es Chrysopogon zizanioides. Es una hierba perenne que puede crecer hasta 1,5 metros de altura, con hojas largas y flores marrones.

  5. 28 de nov. de 2022 · Esto quiere decir que, en una hectárea de biomasa, un metro lineal de vetiver da como resultado 7 kilos de biomasa, que por 100 metros serían 700 kilos por cada corte, que puede llevarse a cabo cada tres meses. En consecuencia, “en un año podemos hacer cuatro cortes de vetiver de 35 toneladas.

  6. El Vetiver es una de nuestras plantas favoritas, es un magnífico aliado en el huerto, inigualable en la conservación del suelo, el control de la erosión, y por si fuera poco, también se utiliza en la fitorremediación. El vetiver es una planta C4: El proceso de fotosíntesis es más eficiente. Por lo tanto es una máquina para absorber CO2 ...

  7. 21 de feb. de 2017 · El vetiver (Vetiver ia zizanioides) es una planta que se propaga fácilmente, tiene múltiples usos y se adapta a condiciones variables de clima, suelo y topografía.Normalmente, cuando se conocen sus bondades la demanda supera la oferta, es decir, nos vemos en la necesidad de propagar o reproducir el material vegetal o la planta, tantas veces como sea necesario.