Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Resumen. La crisis hipertensiva consiste en una elevación sistólica >180 mmHg y diastólica >120 mmHg. Se subdivide en urgencia hipertensiva cuando no muestra alteración a órgano blanco, o bien como una emergencia hipertensiva, cuando la presión arterial puede causar repercusiones en órgano blanco.

  2. Un artículo que explica las definiciones, la epidemiología, la fisiopatología y el tratamiento de las crisis hipertensivas, con especial atención a las urgencias y las falsas urgencias. Descarga el PDF completo o accede al texto completo en la web de la revista.

  3. www.nefrologiaaldia.org › es-pdf-crisis-hipertensivas-584Crisis hipertensivas

    Un documento que explica qué son las crisis hipertensivas, cómo se clasifican en urgencias y emergencias, y cómo se tratan según el órgano dañado. Incluye una tabla con los valores de PA que definen cada situación y un texto completo con más detalles.

  4. Aproximadamente un 1-2% de los pacientes hipertensos desarrollarán una crisis hipertensiva en algún momento de su vida. El presente trabajo pretende revisar las guías clínicas de referencia más actuales, en el manejo de esta patología, con el fin de poder plantear unas recomendaciones clínicas.

  5. Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas en adultos en los tres niveles de atención 3 GRUPO DE DESARROLLO AUTORÍA Dr. Gilberto Adrián Gasca López Medicina del enfermo en estado crítico Secretaría de Salud Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad Instituto Mexicano

  6. La crisis hipertensiva se clasifica en diferentes tipos con diferente pronóstico y tratamiento: A.- Urgencia hipertensiva: situación de elevación de presión arterial (TA) en ausencia de lesión aguda de los órganos diana (cerebro, corazón y riñón), asintomática o con síntomas leves e inespecíficos (cefalea moderada).

  7. manejo de las crisis hipertensivas, específicamente las emergencias, resulta una muy buena opción de tratamiento.6 CONCLUSIONES • Las crisis hipertensivas se conceptualizan como una elevación de las cifras tensionales a valores entre 180 – 210/110 – 120 mmHg, que puede o no presentar daño a órgano blanco y clasificarse

  1. Otras búsquedas realizadas