Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La palabra CONOCÍA se separa en sílabas: co-no-cí-a, debe llevar tilde para romper el diptongo. De esta manera Se produce hiato entre las vocales "í" y "a" de las sílabas cí y a porque la vocal i acentuada es tónica y la vocal a. es abierta. Puedes ver la definición de conocía aquí. Las reglas generales de acentuación son:

  2. La palabra conocía, pronunciada con vocal tónica en la "i", Lleva tilde. Razón: Se produce un hiato formado por una vocal débil acentuada (i,u) junto a una vocal fuerte (a,e,o). Este hecho se marca con una tilde en la vocal débil.

  3. 5 de abr. de 2020 · 1. Verbo irregular: se conjuga como agradecer (→ apéndice 1, agradecer ). 2. Cuando significa 'saber cómo es [algo o alguien]' y 'tener trato [con alguien]', es transitivo: «Conozco el camino» (Hernández Naturaleza [Esp. 1989]); «Mateo no conoce a su hijo» (Gironella Hombres [Esp. 1986]).

  4. saber1, comprender, entender1, dominar. reconocer, distinguir, discriminar, identificar. [tomar conciencia] percibir, notar, percatarse. [tener trato] tratar, relacionarse, comunicarse, alternar, codearse. experimentar, sentir1. copular, fornicar, yacer, follar4, joder, coger. Antónimos u opuestos de conocer. desconocer, ignorar.

  5. Conjugación de conocer - WordReference.com. verbos -ar: modelo amar. verbos -er: modelo temer. verbos -ir: modelo partir. agradecer - verbo modelo. Verbos que siguen. este modelo: abastecer. aborrecer. acaecer. acontecer. acrecer. adolecer. adormecer. amanecer. anochecer. aparecer. apetecer. atardecer. autoabastecerse. blanquecer. carecer.

  6. conocía: seseante [ko.noˈsi.a] no seseante [ko.noˈθi.a] silabación: co-no-cí-a 1: acentuación: llana longitud silábica: tetrasílaba rima: i.a