Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de ago. de 2023 · El celoma es una cavidad anatómica rodeada por mesodermo, una de las tres hojas o capas de tejido embrionario en los animales triblásticos. Es una cavidad llena de líquido que se encuentra entre la pared corporal y el tubo digestivo.

  2. 1 de ene. de 2018 · Clasificación DEL CELOMA. Ahondando en la clasificación de los animales según la presencia o no de celoma, se tiene que pueden presentar estas características: Acelomados. Son aquellos animales triblásticos que carecen de celoma. Poseen naturalmente, mesodermo, pero es sólido. Se tiene por ejemplo, que los gusanos platelmintos son acelomados.

  3. Clasificación de los animales según la presencia/ausencia de celoma. No todos los animales triblásticos (es decir, con mesodermo) desarrollan un celoma: Acelomados. Un animal triblástico en el cual no se forma el celoma, recibe el nombre de animal acelomado; posee, naturalmente, mesodermo

  4. Entre los celomatosos, los miembros de los animales se clasifican según cómo se forme el celoma durante el desarrollo embrionario, en protóstomos la división es en forma de espiral y en los deuteróstomos, la división se realiza en forma radial.

  5. El celoma se reconoce como la cavidad que se encuentra entre los tejidos derivados del ectodermo (la pared del cuerpo) y el endodermo (el tubo digestivo); y los animales celomados se caracterizan por una organización corporal de “tubo dentro de un tubo”.

  6. Los comúnmente conocidos como lombrices de tierra, los gusanos de arenas marinas y las sanguijuelas terrestres o de agua dulce pertenecen al grupo de los anélidos. Son celomados de simetría bilateral, cuerpo dividido en segmentos tanto externa como internamente (separados por septos).

  7. Los animales con tres capas germinales, llamadas triploblastos, se caracterizan además por la presencia o ausencia de una cavidad corporal interna llamada celoma. La presencia de un celoma ofrece muchas ventajas, y los animales con celoma pueden denominarse verdaderos celomados o pseudocoelomados, dependiendo de qué tejido da origen al celoma.