Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Según Percival (8) podemos clasificar las heridas, según su temporalidad, en aguda, subaguda y crónica teniendo como límites las 6 horas y los 5 días de evolución, aunque dependiendo de la bibliografía de referencia pueden variar los rangos de tiempo. Aguda: < 6 horas de evolución, son potencialmente estériles.

  2. primerosauxilios.org › primeros-auxilios › clasificacion-y-tipos-de-heridasClasificación y tipos de heridas

    A continuación puedes aprender la clasificación de los diferentes tipos de heridas. Existen diversas clasificaciones de acuerdo a sus características, en primer lugar te presentamos la clasificación de acuerdo a la causa que las produjo: • Punzantes. Causadas por objetos puntiagudos (clavos, agujas, anzuelos, etc.).

  3. Clasificación de las heridas o úlceras según puntuación: Tipo 1= 10 a 15 puntos. Tipo 2= 16 a 21 puntos . Tipo 3= 22 a 27 puntos. Tipo 4= 28 a 40 puntos. Aspecto: Tejido eritematoso o epitelial. Aspecto rosado, brillante. Indica fase de remodelación que afecta la epidermis sin pérdida de la integridad cutánea. Tejido enrojecido.

  4. Tipos de heridas. Las heridas se clasifican según su extensión, localización, profundidad, gravedad, pronóstico y agente causal. Una de las clasificaciones más habituales de las heridas es la siguiente: ­ Abiertas. Cuando muestran una abertura en la piel. ­ Contusas. Son lesiones de los tejidos sin solución de continuidad en la piel ...

  5. Dolor aumentado en la area de herida; Fiebre; Enrojecimiento y/o el calor de la area de herida; Drenaje de pus de la herida; Mal olor de la herida; Si experimenta cualquier de estos síntomas, contacte su médico o su enfermera. Resumen. Clasificación de heridas es importante para ser capaz de decidir qué hacer con la herida.

  6. Es toda solución de continuidad en la cubierta cutánea, en la que con frecuencia se produce una simultánea o diferida pérdida de sustancias, por la acción de diversos agentes causantes y que puede extenderse a los tejidos y órganos subyacentes. 2. ETIOLOGÍA. Agentes Perforantes: Producen heridas punzantes. Ejemplo: espinas, agujas ...

  7. Valoración de una herida 10 Cicatrización de heridas: etapas de curación 15 Profundidad de las heridas 17 Clasificación de las heridas según su causa 18 - Lesiones asociadas a la humedad - Lesiones por presión - Quemaduras - Úlceras del pie diabético - Úlceras de pierna-Úlceras venosas-Úlceras arteriales Desbridamiento de heridas 31