Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Diccionario médico. Incisión oblicua que se practica en la fosa ilíaca derecha, habitualmente para intervenciones por apendicitis aguda. Se realiza una incisión de piel, de pocos centímetros, perpendicular a una línea que une el ombligo con la espina ilíaca anterosuperior, a caballo sobre el punto donde se unen el tercio externo con el ...

  2. sisbib.unmsm.edu.pe › bibvirtual › librosApendicitis Aguda - UNMSM

    En la apendicitis aguda congestiva los cultivos de líquido peritoneal son a menudo estériles. En los estados flemonosos hay un aumento en los cultivos aeróbicos positivos, pero los anaeróbicos son raramente vistos. El porcentaje de complicaciones infecciosas es bajo.

  3. El intestino fue “suturado de forma habitual” y la pacien-te tuvo una recuperación favorable. La misma cirugía fue realizada en seis ocasiones diferentes y poste-riormente publicada en 1898. La referencia textual al conducto cístico se refiere indudablemente a la por-ción intraduodenal del colédoco.

  4. Es importante porque en este punto se localiza en la mayoría de los casos el apéndice vermiforme, y porque a partir de ese punto se trazará la incisión necesaria para extraer el apéndice en el tratamiento quirúrgico. 1 . Signo de McBurney.

  5. Entre las primeras afecciones que se diagnostican y tratan en cirugía general, está la apendicitis aguda y la incisión de Mc Burney. Es probable que todos no sepan que alguien, antes o en la misma época de Charles Mc Burney, cirujano del hospital Roosevelt de Nueva York, efectuaba este abordaje. Esta colaboración se propone rememorarlo como curiosidad histórica y resaltar cuanto de ...

  6. El Signo de McBurney, que lleva el nombre de Charles McBurney, un destacado cirujano estadounidense que vivió durante los siglos XIX y XX, es un indicador clínico ampliamente utilizado en el diagnóstico de la apendicitis aguda.

  7. Diremos que es una eventración que asienta sobre una cicatriz mediana, transversa, subcostal, McBurney, o de un abordaje laparoscópico mencionando la topografía del mismo (ej. cicatriz de abordaje de un trocar epigástrico).