Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La fiesta de la Pachamama es una ceremonia que refuerza y restablece el vínculo de reciprocidad entre la humanidad y la madre tierra. Se trata también de un ritual que intenta borrar las fronteras entre la Argentina, Chile, Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú, en un vínculo sagrado y ancestral que remite a nuestras culturas originarias andinas.

  2. El Día de la Pachamama, también llamado Pachamama Raymi, se celebra anualmente el 1 de agosto en honor a la divinidad andina Pachamama en los pueblos andinos quechua y aimara de los Andes de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú.

  3. 1 de ago. de 2021 · Hoy 1° de agosto, los pueblos indígenas de América Latina celebran una costumbre ancestral de gratitud a la tierra, una fecha para pedir y bendecir los frutos que ofrenda la #Pachamama pic ...

  4. 1 de ago. de 2022 · El Día de la Pachamama es una efeméride muy popular en los pueblos andinos, y en el Perú se celebra puntualmente en la ciudad del Cusco, donde es denominada como la Pachamama Raymi. Conozcamos...

  5. 30 de jul. de 2022 · Este 1 de agosto, se realiza una de las ceremonias más solemnes y antiguas de las que siguen vigentes en el Perú, el Día de la Pachamama. Conoce aquí todos los detalles.

  6. 16 de jul. de 2023 · La ceremonia. Las parejas van pasando y se arrodillan frente al hoyo, el hombre siempre a la derecha. Los cubren con una manta ceremonial y apoyan las manos sobre la tierra. “Agradecé, en voz alta o con el pensamiento, lo que quieras y pedile a la Pachita lo que necesitas para este año,” dice Clarita a quienes se arrodillan por primera vez.

  7. Dónde se celebra el día de la Pachamama. Los especialistas coinciden en que la celebración de la Pachamama es propia de la cultura andina. Según Ilave, los principales sitios donde se la conmemora son: Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, sur de Colombia y norte de Argentina.

  1. Otras búsquedas realizadas