Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Resumen de Camino de servidumbre. “Camino de servidumbre”, escrito por el economista y filósofo político Friedrich A. Hayek, es una investigación exhaustiva de la interacción entre los sistemas económicos, las libertades individuales y los resultados de la sociedad.

  2. Camino a la servidumbre (título original The Road to Serfdom) es un libro escrito por Friedrich Hayek, 1 Premio Nobel de Economía de 1974. Publicado por primera vez por Routledge Press en marzo de 1944 en el Reino Unido, y en septiembre del mismo año por la Universidad de Chicago en EE. UU. En abril de 1945, Reader's Digest publicó una ...

  3. Reseña. F. A. Hayek escribió esta defensa clásica de la democracia y las economías de mercado en 1944. El hecho de que siga siendo un best seller es testimonio de cuán meditada y meticulosa es su crítica al socialismo y las economías de planificación centralizada.

  4. El Camino de la Servidumbre fue un libro que no encontró difusión ni popularidad en Occidente tras su aparición en 1944. El ambiente ideológico imperante le era francamente hostil: era el mismo que existía en Cuba en la época prerrevolucionaria.

  5. EL CAMINO DE LA SERVIDUMBRE (resumen) Por Friedrich A. El Camino de la Servidumbre fue un libro que no encontró difusión ni popularidad en Occidente tras su aparición en 1944. El ambiente ideológico imperante le era francamente hostil: era el mismo que existía en Cuba en la época prerrevolucionaria.

  6. Camino de servidumbre se propone, fundamentalmente, demostrar la esencial identidad de socialismo y totalitarismo, especies ambas de un mismo género: el colectivismo, y la in­ compatibilidad irremediable entre colectivismo y libertad hu­ mana. No bastaría ello para explicar la difusión, aunque so­

  7. El libro de Hayek, El camino de servidumbre —en alusión a la frase de Alexis de Tocqueville “el camino a la esclavitud”— fue publicado en el Reino Unido el 10 de marzo de 1944. De inmediato generó controversia puesto que explicaba de manera sencilla y clara la relación entre la libertad individual y la planificación económica ...