Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. NOVIO.- (Coge de un brazo a la MADRE y ríe.) Madre, ¿y si yo la llevara conmigo a las viñas? MADRE.- ¿Qué hace en las viñas una vieja?

    • Ficha

      Registro bibliográfico. Título: Bodas de sangre / Federico...

  2. Vuestras lágrimas son lágrimas de los ojos nada más, y las mías vendrán cuando yo esté sola, de las plantas de los pies, de mis raíces, y serán más ardientes que la sangre. VECINA- Vente a mi casa; no te quedes aquí. MADRE- Aquí. Aquí quiero estar.

  3. Porque tiene gente; que son: sus primos del mar y todos los que llegan de tierra adentro. ¡Fuera de aquí! Por todos los caminos. Ha llegado otra vez la hora de la sangre. Dos bandos. Tú con el tuyo y yo con el mío. ¡Atrás! ¡Atrás! (Telón.)

  4. Con los dientes, con las manos, como puedas, quita de mi cuello honrado el metal de esta cadena, dejándome arrinconada allá en mi casa de tierra. Y si no quieres matarme como a víbora pequeña, pon en mis manos de novia el cañón de la escopeta. ¡Ay, qué lamento, qué fuego me sube por la cabeza!

  5. El mundo es grande. Todos pueden vivir en él. LEÑADOR 3.º.- Pero los matarán. LEÑADOR 2.º.- Hay que seguir la inclinación; han hecho bien en huir. LEÑADOR 1.º.- Se estaban engañando uno a otro y al fin la sangre pudo más. LEÑADOR 3.º.- ¡La sangre! LEÑADOR 1.º.- Hay que seguir el camino de la sangre. LEÑADOR 2.º.-

  6. Las "Bodas de Sangre" es un poema que nos sumerge en la trágica historia de amor y destino. En este artículo, exploraremos la intensidad de sus versos, la pasión desbordante y los elementos simbólicos que hacen de esta obra una joya literaria inigualable.

  7. Bodas de sangre<: Poema trágico en tres actos y siete cuadros (1933) de Federico García Lorca