Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El azufre tiene usos como fungicida y en la manufactura de fosfatos fertilizantes comunes. Historia. El azufre (del latín sulphur, sulfŭris, vinculado con el sánscrito śulbāri) es conocido desde la Antigüedad, y ya los egipcios lo utilizaban para purificar los templos.

  2. azufre. Del lat. sulphur, -ŭris. 1. m. Elemento químico de núm. atóm. 16, frágil, de color amarillo y olor intenso característico, muy abundante en la corteza terrestre, donde se encuentra nativo o en forma de sulfuros como la pirita o de sulfatos como el yeso, y que tiene usos industriales y farmacéuticos. ( Símb.

  3. El azufre es el elemento químico cuyo símbolo es S y su número atómico, 16. El término proviene del vocablo latino sulphur. Navega por el índice de temas del artículo. Temas. Características generales. De presencia extendida en la corteza de nuestro planeta, el azufre se caracteriza por su olor penetrante y por su color amarillento.

  4. 15 de may. de 2017 · Te explicamos qué es el azufre, dónde se encuentra y cómo se obtiene este mineral. Además, sus características, propiedades, usos y más. El azufre es de color amarillo y es insoluble en agua. ¿Qué es azufre? El azufre es un elemento químico, clasificado dentro del grupo de los no metales, que se encuentra de manera abundante en la ...

  5. El azufre es el elemento químico número 16 en la tabla periódica, simbolizado por la letra S debido a su nombre en latín, sulphur. Este elemento hace parte de los No metales y se encuentra en grupo 16, periodo 3 y bloque p de la tabla.

  6. 7 de nov. de 2023 · El azufre es un elemento no metálico que lidera, por debajo del oxígeno, el grupo de los calcógenos de la tabla periódica. Se ubica específicamente en el grupo 16 con período 3, y su símbolo químico es S. De sus isótopos naturales, el 32 S es por mucho el más abundante (alrededor del 94% de todos los átomos de azufre).

  7. azufre. (Del lat. sulphur .) s. m. QUÍMICA Elemento químico no metálico de color amarillo, frágil, que se funde a baja temperatura y se emplea en la fabricación del ácido sulfúrico, cerillas, pólvora e insecticidas. Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.