Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Jean Nicolas Arthur Rimbaud (Charleville, 20 de octubre de 1854-Marsella, 10 de noviembre de 1891), conocido como Arthur Rimbaud, fue un poeta francés simbolista, célebre por su poesía transgresiva y temáticas surreales que influyeron en la literatura y artes modernas como el decadentismo, la prefiguración del surrealismo y la generación ...

  2. Rimbaud está considerado como la cumbre del simbolismo francés, precursor de la poesía moderna; su obra es decadente y sensual. De entre su obra habría que destacar títulos como Iluminaciones o Una temporada en el infierno.

  3. 978-84-206-8359-1. Figura fascinante tanto por la singularidad de su vida y su personalidad como por la magia de su lenguaje y sus imágenes, Arthur Rimbaud (1854-1891) es uno de los fundadores indiscutibles de la literatura moderna. El presente volumen reúne sus obras en prosa más significativas.

  4. (20/10/1854 - 10/11/1891) Poeta francés. Uno de los máximos representantes del simbolismo. Obras: Una temporada en el infierno, Iluminaciones... Género: Poesía. Movimiento: Simbolismo. Padres: Frédéric Rimbaud y Vitalie Rimbaud. Nombre: Jean Nicolas Arthur Rimbaud. Altura: 1,77 m.

  5. 3 de jul. de 2023 · Sus escritos influyeron en una generación de poetas y escritores, y su estilo poético innovador allanó el camino para el desarrollo de nuevas formas de expresión literaria. Su influencia se puede ver en la obra de poetas y escritores posteriores, como Paul Verlaine, André Breton y Arthur Symons.

  6. es.babelio.com › auteur › Arthur-RimbaudArthur Rimbaud - Babelio

    30 Libros, 25 Críticas. biografía e información. Nacionalidad: Francia. Nacido (a) en: Charleville-Mézières , el 20/10/1854. Fallecido (a) en: Marsella , el 10/11/1891. Biografía: : -Literatura francesa-. Simbolismo y Parnasianismo. Fue uno de los representantes del simbolismo, obteniendo el elogio de figuras que le inspiraron como C ...

  7. Rimbaud, Arthur: Prometo ser bueno: Cartas completas. (1870-1891). Rimbaud, el “hombre de las suelas de viento” impulsó la modernidad poética a través de la alquimia del lenguaje. Para entender cómo y por qué lo hizo es necesario adentrarse en su vida, en su obra y en su inconformista visión del mundo.