Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Se sugieren los siguientes pasos en el procedimiento diagnóstico: Diario del sueño (registro) con valoración basal del problema y de la efectividad del tratamiento empleado. Registro de las consecuencias del trastorno en la calidad de vida del paciente.

  2. Las apneas obstructivas del sueño (AOS) se definen por la presencia de episodios recurrentes de apneas o hipopneas secundarios al colapso de la faringe durante el sueño, que generan desaturaciones y microdespertares.

  3. 1- ¿Qué es el trastorno del sueño? 2- ¿Cuál es la clasificación actual en la CIE 10 de los trastornos del sueño? 3- ¿Cuáles son los criterios diagnósticos de los trastorno del sueño? 4- ¿Cuál es el diagnóstico diferencial de los trastornos del sueño? 5- ¿Cuál es el tratamiento vigente de los trastornos del sueño?

  4. El síndrome de apnea hipopnea obstructiva de sueño (SAHOS) hace referencia a la aparición de episodios recurrentes de limitación al paso del aire durante el sueño, como consecuencia de una alteración anatómico-funcional de la vía aérea superior.

  5. La apnea del sueño obstructiva consiste en múltiples episodios de cierre parcial o total de las vías aéreas superiores que se producen durante el sueño y que dan lugar a la interrupción de la respiración (definida como un período de apnea o hipopnea 10 segundos) seguido de despertares e hiperpnea.

  6. Específicamente, en esta última GRC, se establecen algoritmos diagnósticos diferentes cuando el paciente es manejado por el generalista o por el especialista, con cortes de índice de apnea-hipopnea y de somnolencia diurna diferentes.

  7. El objetivo principal de este documento internacional de consenso (DIC) sobre apnea obstructiva del sueño (AOS) es proporcionar unas directrices que permitan a los profesionales sanitarios tomar las mejores decisiones en la asistencia de los pacientes adultos con esta enfermedad según un resumen crítico de la literatura más actualizada.