Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las apneas obstructivas del sueño (AOS) se definen por la presencia de episodios recurrentes de apneas o hipopneas secundarios al colapso de la faringe durante el sueño, que generan desaturaciones y microdespertares.

  2. El tratamiento de síndrome de apnea obstructiva del sueño busca solucionar los signos y síntomas relacionados con la enfermedad, así como la reducción del índice de apnea-hipopnea y las desaturaciones, para así disminuir los riesgos y comorbilidades vinculados a este trastorno.

  3. El síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) es un problema de salud pública no sólo por su elevada preva-lencia, sino también por los diversos daños a la salud que ocasiona y la disponibilidad de un diagnóstico y tratamiento oportunos.

  4. Algoritmo de indicación del tratamiento quirúrgico de la apnea obstructiva del sueño (AOS) siguiendo la medicina precisa y personalizada.

  5. Esta guía del paciente resume las recomendaciones de la American Academy of Sleep Medicine (AASM) para el tratamiento de la apnea obstructiva del sueño (AOS) en adultos por medio de la presión positiva en las vías respiratorias (PAP, por sus siglas en inglés).

  6. Se sugieren los siguientes pasos en el procedimiento diagnóstico: Diario del sueño (registro) con valoración basal del problema y de la efectividad del tratamiento empleado. Registro de las consecuencias del trastorno en la calidad de vida del paciente.

  7. Tras las últimas recomendaciones de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) para el diagnóstico y el tratamiento del síndrome de apneas-hipopneas del sueño (SAHS) publicadas en 1998 y el Documento de Consenso Nacional sobre el SAHS (DCNSAHS) del Grupo Español de Sueño (GES) de 2005, la normativa actual intenta actualizar co...