Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. III. JUSTIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La apendicitis aguda constituye la condición inflamatoria aguda abdominal más común observada en el ámbito hospitalario. Aproximadamente 7 % de la población general sufre apendicitis en el curso de su vida, por lo que se

  2. 3.1 Justificación La apendicitis aguda (AA) es la enfermedad quirúrgica más frecuente en los servicios de cirugía y ocupa el primer lugar de las intervenciones quirúrgicas de abdomen agudo, que se realizan en estos servicios en todo el mundo. (Beltrán SM, et al 2004)

  3. La apendicitis aguda es el padecimiento quirúrgico no obstétrico, más común durante el embarazo. Se estima en 1 por cada 1500 embarazos, aunque hay reportes que refieren hasta 1 por cada 6,600 lo que representa 0.05% a 0.07%. Es mas frecuente en el segundo trimestre. III (Shekelle, 1999) (Humes, 2006) E.

  4. Resumen: La apendicitis aguda es la patología quirúrgica abdominal más común en el mundo y representa la principal causa de cirugía abdominal de urgencia; se informa que su mayor frecuencia es en la población de entre 20 y 30 años y no presenta predominio de género.

  5. DEFINICIÓN. Apendicitis aguda.- es la inflamación del apéndice cecal o vermiforme, que inicia con obstrucción de la luz apendicular, lo que trae como consecuencia un incremento de la presión intraluminal por el acumulo de moco asociado con poca elasticidad de la serosa. INTERROGATORIO Y EXPLORACIÓN.

  6. La apendicitis aguda es la inflamación del apéndice cecal que afecta a la mucosa, tejido linfoide y capa seromuscular, que puede progresar desde una fase flemonosa hasta un estado de gangrena con necrosis, perforación y peritonitis.

  7. La apendicitis es la inflamación aguda del apéndice vermiforme, que suele provocar dolor abdominal, anorexia y dolor a la palpacion abdominal. El diagnóstico es clínico, complementado a menudo con una TC o una ecografía. El tratamiento consiste en la resección quirúrgica del apéndice. (Véase también Dolor abdominal agudo).