Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 31 de ago. de 2016 · En 1996, el artista José Alejandro Restrepo realizó una de las obras más potentes y conmovedoras del arte contemporáneo colombiano: la instalación Musa paradisiaca, consistente en un recinto en penumbra de cuyo techo penden, como cuerpos, inmensos racimos de plátano hartón; algunos de ellos llevan en la punta de su flor-glande ...

  2. José Alejandro Restrepo, Musa paradisiaca, 2016 “m. 1. Planta herbácea de grandes dimensiones, que en algunos países llaman banano. Pertenece a la familia de las musáceas.

  3. TÉCNICA. Instalación de racimos de plátano con flor, monitores. sonido y videos. Créditos: Banco de la Republica. La instalación Musa paradisiaca de José Alejandro Restrepo es una de las obras emblemáticas del arte contemporáneo en Colombia.

  4. arteflora.org › exposiciones › musa-paradisiaca-jose-alejandro-restrepoMusa paradisiaca - FLORA

    En 1996 el artista José Alejandro Restrepo realizó una de las obras más potentes y conmovedoras del arte contemporáneo colombiano: la instalación Musa paradisiaca, consistente en un recinto en penumbra de cuyo techo penden, como cuerpos, inmensos racimos de plátano hartón; algunos de ellos llevan en la punta de su flor-glande un monitor ...

  5. 18 de mar. de 2018 · This paper proposes a philosophical approach to José Alejandro Restrepos art installation, Musa paradisiaca. My reading intends to emphasize how each of the...

  6. 10 de may. de 2019 · En esta charla conversamos con el artista José Alejandro Restrepo sobre su video-instalación 'Musa Paradisiaca' de 1996, obra que hace de la exposición temporal 'Tierra de/por medio', que presenta el Museo de Arte Miguel Urrutia (MAMU) del 11 de Abril de 2019 hasta el 15 de julio del mismo año.

  7. 10 de may. de 2019 · En esta charla conversamos con el artista José Alejandro Restrepo sobre su video-instalación 'Musa Paradisiaca' de 1996, obra que hace de la exposición temporal 'Tierra de/por medio', que...