Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de oct. de 2017 · Además del estudio anterior, hay otros que avalan la eficacia de la terapia con vitamina C por vía intravenosa a dosis elevadas. Veamos, a continuación, con detalles cuáles son los principales beneficios de la vitamina C inyectable para la salud del organismo: Mayor concentración en la sangre

  2. Posología. Adultos y adolescentes a partir de 14 años: En estados de deficiencia grave la dosis recomendada es de 1000 mg (1 ampolla) al día. No debe excederse de esta dosis (1000 mg de vitamina C /día). Población pediátrica: No se debe utilizar en niños menores de 14 años; no se dispone de datos.

  3. La dosis recomendada de vitamina C inyectable intramuscular puede variar dependiendo de la condición médica y las necesidades individuales de cada persona. Sin embargo, en general, la dosis usualmente recomendada es de 1 gramo de vitamina C una o dos veces al día .

  4. La dosis recomendada es: Vía intravenosa. Adultos y adolescentes a partir de 14 años: 1 ampolla al día. No debe excederse de esta dosis (1000 mg de vitamina C /día). Vía intravenosa. Este medicamento sólo se debe administrar por personal sanitario cualificado para ello.

  5. La vitamina C se administra por boca o por infusión intravenosa (IV). Cuando se administra por infusión intravenosa, la vitamina C alcanza concentraciones más altas en la sangre que la misma cantidad tomada por la boca (vea la Pregunta 2 ). En algunos estudios, se observó que el uso de la vitamina C intravenosa en personas con cáncer ...

  6. La dosis recomendada de vitamina C inyectable puede variar según la condición de salud del individuo y la indicación médica específica. En general, la dosis usual para adultos en situaciones normales es de 500 mg a 1 gramo por vía intravenosa (IV) o intramuscular (IM), una o dos veces al día.

  7. Oral. Ads.: 750 ó 1000 mg/día. Niños 50-500 mg/día según edad. IV: casos graves: 1.000 mg/día. Contraindicaciones. Ascórbico ácido (vitamina C) Embarazo (dosis > 100 mg), hipersensibilidad, urolitiasis de oxalato, s. de sobrecarga de Fe, talasemia, hemocromatosis, anemia sideroblástica; dosis altas: I.R., deficiencia de G6PDH.