Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 9 de abr. de 2024 · El saqueo de Bagdad en 1258 es considerado uno de los sucesos más catastróficos de la historia en términos culturales: en aquella época esta ciudad era la capital intelectual del Islam, que nunca recuperó la unidad cultural que había propiciado la Edad de Oro.

  2. Con la extensión del Islam en los siglos VII y VIII, se produjo un periodo de ilustración islámica que duraría hasta el siglo XV. En el mundo islámico, la Edad Media se conoce como la Edad de Oro del islam, cuando prosperaron la civilización y la sabiduría islámica.

  3. historia.nationalgeographic.com.es › a › ibn-battuta-mayor-viajero-edad-media_7019Ibn Battuta, el mayor viajero de la Edad Media

    10 de feb. de 2020 · Pese a ello, la Rihla de Ibn Battuta es un documento excepcional sobre el estado del mundo musulmán en una de sus épocas de plenitud y sobre la pasión exploradora del mayor viajero de la historia del Islam.

  4. En el campo de la medicina, la historia de la patología podría remontarse a la primera aplicación del método científico, un avance que se produjo en el Medio Oriente durante la Edad de Oro del Islam y en Europa Occidental durante el Renacimiento italiano.

  5. En el siglo X, siglo de oro de al-Andalus, aparecen las producciones originales de la ciencia árabe tanto en el Oriente como en el Occidente musulmán. Los grandes médicos árabes escriben en esta época y en los dos siglos siguientes las obras clásicas que aportarán a la medicina uni-versal.

  6. La Edad de Oro del Islam (en árabe: العصر الذهبي للإسلام‎, lit. 'Al-’Asr al-Dhahabi li-l-Islam'), también conocida como Renacimiento islámico se data comúnmente a partir del siglo VIII hasta el siglo XIII, si bien algunos la extienden hasta el siglo XIV o XV.

  7. No debemos olvidar que en la Córdoba califal florecieron la cultura, las ciencias y la medicina hasta el punto de que muchos hispanistas no han dudado en «considerar a la España musulmana como el más importante centro cultural del mundo en la Edad Media» 2. En el caso concreto de la medicina, la Tabla 1 nos da una idea de lo prolífica que ...