Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El estudio presenta la caracterización espacial de la frecuencia de ocurrencia de tres eventos de sequía meteorológica correspondientes al 40%, 60% y 80% de déficit respecto a la condición normal, a escala de todo el Perú, lo cual contribuye al impulso de iniciativas en la gestión de riesgos ante sequias.

  2. 22 de sept. de 2023 · Son 14 regiones que se ubican principalmente en el sur del Perú, con 544 distritos en emergencia debido a la sequía ante el déficit hídrico que origina el fenómeno El Niño.

  3. El presente reporte tiene por finalidad evaluar las condiciones secas y húmedas en el año hidrológico 2020-2021 (setiembre-agosto) a nivel nacional mediante el análisis meteorológico, hidrológico y agrícola, para lo cual se empleará una serie de indicadores e índices de sequías que son estimados y empleados como parte del monitoreo y la vigilanc...

  4. 11 de abr. de 2024 · Desde el 2022, la región altoandina central y sur del Perú viene atravesando una de las peores sequías que se registran en los últimos cincuenta años. El cambio climático sumado a los efectos del Fenómeno de El Niño agravan esta crisis hídrica que no es nueva y es cada vez más recurrente.

  5. (%), 5.2) índice de sequía SPI (Standardized Precipitation Index, por sus siglas en inglés), 5.3) Índice de días secos consecutivos CDD (Consecutive Dry Days, por sus siglas en inglés) y 5.4) acumulados de lluvia.

  6. Esta sequía afectó entre 50% a 100% de su superficie, a los departamentos de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Lima, Moquegua, Pasco y Puno. La severidad más alta (37.6) se dio durante el primer trimestre.

  7. El Observatorio Nacional de Sequía consiste de un set de mapas y figuras que muestran las condiciones de sequía actuales, entregan información sobre la frecuencia de sequías pasadas y proyeciones de condiciones climáticas futuras.