Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Romanticismo es un movimiento revolucionario en todos los ámbitos vitales que, en las artes, rompe con los esquemas establecidos en el Neoclasicismo, defendiendo la fantasía, la imaginación y las fuerzas irracionales del espíritu.

  2. A pesar de la influencia extranjera, la narrativa histórica española puede presumir de una personalidad propia muy marcada. De hecho, gracias a ella se pudo seguir ahondando en la ingente cantidad de reflexiones políticas acontecidas en los siglos precedentes.

  3. A partir de 1833 (muerte de Fernando VII), el Romanticismo triunfa en España. La obra que marca el comienzo de esta etapa literaria es «La conjuración de Venecia», de Francisco Martínez de la Rosa (la obra cuenta la lucha de los liberales contra un tirano).

  4. 6 de abr. de 2023 · Los autores y obras del romanticismo literario español son Espronceda, Bécquer, Larra, Rosalía de Castro y Zorrilla. En unProfesor analizamos mejor a todos estos escritores. A finales del XVIII pero, sobre todo, a principios del XIX es cuando el movimiento romántico invade las letras españolas.

  5. En el romanticismo literario español predominan la novela, la leyenda y el drama histórico. Aquí te dejamos una muestra de algunos de los escritores románticos españoles. José de Espronceda

  6. La novela histórica de origen romántico aparece entre 1823 y 1830, fechas que nos remiten a novelas clásicas del género y de clara imitación del estilo de Walter Scott; sin embargo, la crítica literaria sostiene con argumentaciones válidas que El Rodrigo.

  7. Ficha de Artículo literario y narrativa breve del Romanticismo español. Edición digital a partir de Madrid, Castalia, 2004.

  1. Búsquedas relacionadas con romanticismo español la narrativa

    el romanticismo español la narrativa