Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 27 de may. de 2019 · La retroalimentación permite valorar fortalezas y reducir debilidades, considerar puntos positivos y negativos. En general, es aplicada en la gestión de empresas, pero también en ámbitos como la administración, la ingeniería, la arquitectura, la economía, la informática y la educación.

  2. 5 de ago. de 2021 · ¿Qué es la retroalimentación? Se entiende por retroalimentación o realimentación (a veces feedback, un préstamo del inglés) un mecanismo por el cual un proceso de salida de un sistema se dirige nuevamente a su proceso de entrada, continuando así su funcionamiento o creando un bucle (loop).

  3. La retroalimentación es un término muy utilizado cuando se habla de la comunicación ya que si se ha llevado a cabo de forma efectiva entre emisor y receptor, se produce una respuesta por parte de este último tras el mensaje que ha emitido el primero.

  4. La retroalimentación es un proceso dinámico que supone el regreso de una señal a su origen con cambios o ajustes, para que luego se genere una nueva salida. El concepto de retroalimentación no forma parte del diccionario de la Real Academia Española ( RAE ).

  5. Se trata de un intercambio de información que permite a las personas ajustar sus acciones y comportamientos en función de las observaciones y consejos recibidos. La retroalimentación puede ser tanto positiva como constructiva, y su objetivo es promover el crecimiento y la mejora personal o profesional. 📋 Copiar.

  6. La retroalimentación, en su esencia, es el motor que impulsa la mejora y adaptación de sistemas complejos. Su uso es amplio y se encuentra presente en diversas disciplinas, desde la tecnología y la biología hasta la educación y la psicología.

  7. La realimentación, [1] [2] retroalimentación, [3] [4] o retroacción, [5] es un mecanismo por el cual una cierta proporción de la salida de un sistema se redirige a la entrada, con señales de controlar su comportamiento.

  1. Otras búsquedas realizadas