Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de feb. de 2016 · Por algunas razones que no están claras, el visir de Djoser, Imhotep (en torno a 2667 a.C.), concibió la construcción de una tumba más impresionante para su rey apilando mastabas una encima de otra, haciéndolas cada vez más pequeñas para formar lo que hoy conocemos como la Pirámide escalonada.

  2. 31 de oct. de 2023 · Probablemente fue en ese momento cuando el arquitecto Imhotep decidió que la tumba de Zoser adoptase la forma de una gran escalera por la que el rey difunto ascendería a los cielos. Para ello amplió sus cuatro lados con bloques de piedra de hasta 2,90 metros de grosor.

  3. La pirámide escalonada de Zoser es la tumba del faraón Zoser (o Dyoser) (Necherjet Dyeser) de la III Dinastía del Antiguo Egipto (c. 2650 a. C.). Denominada antiguamente Dyeser Deyeseru "la más sagrada", según Manetón fue edificada por Imhotep.

  4. Estos relieves, tallados en las paredes de las tumbas, representan escenas de la vida cotidiana, rituales religiosos, y eventos importantes en la historia del antiguo Egipto. La interpretación de estos relieves ha sido fundamental para comprender la cultura, la sociedad y la religión de la época.

  5. 9 de oct. de 2019 · En el otro extremo de este patio se halla la tumba sur, un pozo de 28 metros de profundidad decorado con relieves de Djoser y usado para albergar los vasos canopos del faraón.

  6. 23 de feb. de 2024 · Djoser, faraón de la dinastía III, hizo construir en la necrópolis de Saqqara la llamada pirámide escalonada, la primera en la historia del antiguo Egipto; gracias a ella esperaba ascender al cielo tras su muerte y alcanzar así la eternidad.

  7. 4 de oct. de 2021 · Una de las habitaciones está decorada con tres relieves del rey en nichos, uno de los cuales lo representa dirigiendo el Heb-sed. Esto muestra que el interior no estaba pensado para el beneficio de los vivos, sino para asegurar que el rey tuviera todas las herramientas necesarias en el más allá. Foto: iStock.