Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. mutear. El verbo mutear es un derivado creado en español a partir del inglés mute. Se recomienda sustituirlo por verbos como silenciar. Para la acción contraria, se pueden usar expresiones como reconectar el audio o reactivar el micrófono. * El «Observatorio de palabras» ofrece información sobre palabras (o acepciones de palabras) y ...

  2. 29 de dic. de 2020 · Sin duda, “muteado” es un nuevo estado de los participantes de las videoconferencias y pese a que el término no esté reconocido, ya se coloca como un nuevo concepto que se difundió en medio ...

  3. 29 de dic. de 2020 · Se usa como participio, "estar muteado". Me encanta cuando estás en un zoom y alguien empieza a gesticular y mover los brazos y le dicen: “estás muteado, estás muteado”.

  4. Español [ editar] mutear. pronunciación ( AFI ) [mu.teˈaɾ] silabación. mu-te-ar 1. acentuación. aguda. longitud silábica.

  5. 4 de may. de 2020 · Pero, al parecer, no es lo más conveninte. “Silenciar” es mejor que “mutear”, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y el BBVA, y argumentan que esa es ...

  6. mutear. verbo transitivo Silenciar un dispositivo electrónico, un programa informático o el micrófono de una aplicación de videollamadas todos los participantes mutearon los micros para escuchar bien al conferenciante Se recomienda evitar el uso de este anglicismo fuera del contexto de las telecomunicaciones.

  7. 31 de jul. de 2021 · “Extranjerismos | mutear En español es preferible emplear el verbo «silenciar» en lugar de «mutear» —creado sobre el verbo inglés «to mute»—: «Por favor, silencien sus micrófonos durante la presentación». Para la acción contraria, se puede usar «reconectar el audio».”

  1. Otras búsquedas realizadas