Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El juego ciego sordo mudo nos enseña la importancia de la comunicación inclusiva y nos invita a explorar nuevas formas de interactuar y comprender a las personas con diferentes discapacidades. A través de la empatía y la adaptación, podemos crear un entorno más inclusivo y respetuoso para todos.

  2. El buda ciego nos insta a mirar más allá de las apariencias y a desarrollar nuestra intuición. El buda sordo nos anima a escuchar nuestra voz interior y a estar atentos a nuestras emociones y necesidades. Y el buda mudo nos invita a encontrar el silencio interior y a cultivar la paz y la serenidad.

  3. Otra interpretación señala que en un origen los monos eran espías enviados por los dioses para enterarse de las malas acciones de los hombres; la representación de los monos, ciego, sordo y mudo debió surgir como medio de defensa mágico contra dicho espionaje. [3]

  4. 30 de nov. de 2023 · Mizaru, el mono ciego. Desde una visión socrática, Mirazu representa una invitación directa a cerrar los ojos ante lo que no sirve, ante lo que no es útil, ni bueno… Tampoco hay aquí una actitud pasiva o cobarde.

  5. Un mudo estaba cantando, y un sordo le estaba oyendo, y un ciego estaba mirando, y un cojo pasó corriendo. En caso de duda, ten la lengua muda. Con más señas que mudo jugando al truco.

  6. El documento describe la leyenda de tres monos: Kikazaru el sordo que veía malas acciones y se las comunicaba a Mizaru el ciego mediante la voz, y Mizaru se las transmitía a Iwazaru el mudo para que decidiera el castigo.

  7. Hay más de 70 diferentes causas para la sordoceguera, pero la principal es el síndrome de Usher. En general, los casos de sordoceguera se puede clasificar en dos grandes grupos: congénita (por ejemplo, el síndrome de Alström o la enfermedad de Norrie) y adquirida .