Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El trabajo representó la principal actividad del Imperio incaico y presentó estas formas: ayni, minka y mita.

  2. 22 de abr. de 2009 · La Minca, MINKA, o minga, es el trabajo que se realizaba en obras a favor del ayllu y del Sol (Inti), una especie de trabajo comunal en forma gratuita y por turno, era una forma de beneficio para el Estado, donde concurrían muchas familias portando sus propias herramientas, comidas y bebidas.

  3. Conoce como funcionaba el sistema de trabajo Inca y a quienes beneficiaba. Como todo imperio, el Tawantinsuyo se caracterizó por ser un estado represor, centralista y por sobretodo esclavista.

  4. La mita fue una práctica laboral en las civilizaciones antiguas de América, especialmente en la región andina. Se caracterizó por ser un sistema en el que los trabajadores debían hacer turnos de trabajo obligatorio para garantizar el mantenimiento y desarrollo de la comunidad.

  5. Mita: Trabajo obligatorio y por turnos a favor del Estado Imperial del Tahuantinsuyo. La mita era la principal forma de trabajo a la que estaban obligados a hacer exclusivamente los Hatunrunas .

  6. La mita incaica fue rescatada por el Virrey Toledo, transformándola en una especie de tributo al trabajo, en el cual una séptima parte de los adultos varones casados de cada pueblo de indios, cuya edad oscilaba entre los 18 y 50 años, estaban obligados a cumplir con esta labor un año de cada seis para la extensión del reino del ...

  7. The construction of provincial incas settlements meant an extraordinary investment, requiring the availability of large contingents of workers through the labor tribute (mit´a), which involved the obligatory contribution of skilled labor from local ethnic groups.