Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las categorías de la marcha atlética son las siguientes: Infantil A y B; Categoría de menores; Categoría prejuvenil; Sénior; Competiciones de marcha atlética. Las competiciones más destacadas en este deporte son las siguientes: Juegos olímpicos; Campeonato del mundo de marcha atlética por equipos. Campeonato mundial de atletismo.

  2. La marcha atlética es una disciplina del atletismo en la que se intenta caminar lo más rápido posible (marchar) sin llegar a correr. El límite entre la marcha y la carrera se establece en el momento en que el atleta pierde contacto con el suelo de manera visible.

  3. Clasificaciones. Información de contacto. Contactar con el organizador –. Reglamento. Clasificaciones oficiales de MARCHA ATLÉTICA. Busca por dorsal o por nombre de corredor.

  4. 15 de may. de 2024 · ¿En qué consiste? La esencia de la marcha atlética radica en la capacidad de caminar rápido de manera técnica y controlada. Los atletas deben mantener una pierna recta desde el momento del primer contacto con el suelo hasta que esté en posición vertical, lo que exige un movimiento rítmico y fluido.

  5. 21 de abr. de 2023 · La marcha atlética consta de cuatro fases: la fase de apoyo doble, la fase de tracción, la fase de apoyo simple o «relajación» y la fase de impulso. Durante la fase de apoyo doble, ambos pies están en contacto con el suelo. En la fase de tracción, el pie trasero se levanta del suelo y se mueve hacia adelante para colocarse debajo del cuerpo.

  6. Dada la extensión de la información relativa al campeonato, esta se encuentra dividida en dos anexos que contienen la clasificación individual y por equipos: Anexo: Campeonato del mundo de marcha atlética por equipos - Clasificación individual; Anexo: Campeonato del mundo de marcha atlética por equipos - Clasificación por equipos

  7. www.efdeportes.com › efd161 › la-marcha-atletica-medios-para-su-entrenamientoLa marcha atlética. Síntesis de medios y

    La marcha atlética es una modalidad del Atletismo que se diferencia del resto porque en su ejecución no existe fase de vuelo, es decir, el marchador en ningún momento pierde contacto con el suelo durante el transcurso de la prueba.