Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La rebelión de Tacna (octubre de 1813) Entre los planes del general argentino Manuel Belgrano estaba fomentar el descontento y la sublevación de los pueblos del Alto y del Bajo Perú. Con ese propósito envió emisarios a varios lugares de esa región.

  2. 9 de oct. de 2021 · Junta de Gobierno de Buenos Aires y Rebelión en Tacna (1813) - Líneas de tiempo de la Independencia del Perú. Categorías: Siglo XIX. La instalación de la Junta de Buenos Aires fue presidida por Cornelio Saavedra; como secretarios, Mariano Moreno y Juan José Paso; y, como vocales, Manuel Alberti, Miguel de Azcuénaga, Manuel ...

  3. historiadelperu.info › levantamientos-autonomos-del-peru › rebelion-de-tacna-de-1813Rebelión de Tacna de 1813 - Historia del Perú

    Esta rebelión, al igual que su antecedente, la insurrección de Tacna de 1811, se puso en relación con los revolucionarios argentinos, que en 1813 invadieron por segunda vez el Alto Perú, esta vez bajo el mando del general Manuel Belgrano.

  4. Categorías: Siglo XIX. Los patriotas peruanos y los de Alto Perú (hoy Bolivia) organizaron en Tacna uno de los primeros movimientos libertarios contra el virrey José de Abascal. La rebelión estuvo en estrecho contacto con la Junta de Buenos Aires, que envió una expedición al mando de Juan José Castelli al Alto Perú.

  5. Esta rebelión, al igual que su antecedente, la insurrección de Tacna de 1811, se puso en relación con los revolucionarios argentinos, que en 1813 invadieron por segunda vez el Alto Perú, esta vez bajo el mando del general Manuel Belgrano.

  6. En esta ocasión fue la presencia de un ejército argentino en el Alto Perú, al mando del general Manuel Belgrano, lo que permitió que las cenizas de 1811 vuelvan a encenderse.

  7. Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano (Buenos Aires, Imperio español; 3 de junio de 1770-Buenos Aires, Provincias Unidas del Río de la Plata, 20 de junio de 1820) fue un abogado, economista, periodista, político, diplomático y militar argentino de destacada actuación en el Alto Perú y en las actuales Argentina y Paraguay durante las dos primeras décadas del siglo XIX.